Cuando estoy trabajando en un proyecto o con unos materiales definidos, dejo que vayan surgiendo otros elementos que voy añadiendo al actual, o bien los preparo y dejo descansar para el futuro, y así funciono, como una cadena sin fin.

Mª Jesús Manzanares Serrano (Cáceres, 1970), es una artista plástica que trabaja diferentes disciplinas como la pintura, escultura, instalación, fotografía y los bordados de tela. Los cuadros cosidos de telas de lino, estopas y algodones son quizá la parte de su obra en la que mejor se reconocen los hitos de su recorrido estético: memoria, introspección, raíces y otros vínculos sentidos. En las instalaciones que ha llevado a cabo con dibujos bordados sobre lienzo y papel, o en sus exposiciones hechas de costales zurcidos, piezas de lana, jabón, corcho, fotografías y vestidos, María Jesús Manzanares procura que el mismo espacio expositivo se transforme y reviva alimentado del tiempo y las emociones que transpira la obra. Hay en sus creaciones un homenaje explícito e inagotable a las mujeres creadoras que, desde el anonimato doméstico o el empeño artístico, han trabajado por adecentar y llenar de sentimiento los lugares de la vida.
Sus pasadas intervenciones en Cáceres Abierto 2019 (Espigar la memoria), instalación en el Museo de Cáceres y en el Atrio de San Francisco, o Del lino al lienzo (2018), Palacio Moctezuma de Cáceres, Sala Europa de Badajoz y Las Claras de Plasencia, entre otros, pueden servir de ejemplo para que intuyamos ese sendero que recorre toda su obra; un camino sombrío y vivificante que va del pasado al presente y por el que arraigos, nostalgias y desgarramientos caminan, yendo y volviendo de lugares, personas y experiencias que, aun ausentes, están presentes. Desde el 31 de agosto al 21 de octubre de 2023, realiza la exposición individual Negro Humo en la sala de exposiciones Vaquero Poblador de la Diputación de Badajoz.
Para conocerte más, háblanos sobre tu formación y tus primeros pasos como artista
Estudié Bellas Artes en Salamanca en la especialidad de Pintura. Durante esos años de estudio recibí la Beca de Pintores Pensionados de El Paular en Segovia, la Beca Erasmus en Milán, la Beca Intercampus para Perú y algunos premios importantes de pintura. De Salamanca me trasladé a Madrid para hacer el doctorado en Arte, Estética y Teoría de las Artes, Máster que impartía la Universidad Autónoma de Madrid. El Ministerio de Cultura, durante el último año en Madrid me concedió una ayuda para realizar un trabajo de investigación sobre el arte y la enfermedad. Y entre cursos, becas y ayudas iba realizando exposiciones individuales y colectivas que me han ido formando como la persona que soy.
El lugar donde todo sucede: el estudio del artista. Uno de los lugares donde más tiempo pasas. Donde reinan y conviven el orden y el desorden, las ideas y su materialización, ¿cómo es en tu caso?
Mi taller está situado en la planta superior de la casa donde vivo en Plasencia. Es un espacio luminoso, donde conviven las máquinas de coser con los pinceles, las tijeras, las telas, los cactus y los pájaros que vienen a visitarme, además de cualquier cosa u objeto encontrado que me susurre. A veces subo al estudio y no sucede nada, doy vueltas y miro y remiro. Otras veces solo coloco, a modo de preparación para esprintar. El día que las ideas fluyen y la mano obedece puedo decir que soy feliz.
Comenzar una obra o un proyecto siempre es complicado, como enfrentarse al papel en blanco. Cuéntanos cómo es ese proceso de inicio de una obra o proyecto nuevo
En mi caso el papel en blanco ya viene cargado de memoria. Mi trabajo se va desarrollando en forma de series que se entrecruzan y que pueden adormecerse, pero nunca termina del todo. Cuando estoy trabajando en un proyecto o con unos materiales definidos, dejo que vayan surgiendo otros elementos que voy añadiendo al actual o bien los preparo y dejo descansar para el futuro y así funciono, como una cadena sin fin. Muchos objetos encontrados, muchos de ellos procedentes de la casa familiar, llegan al taller y allí permanecen en maceración y, en el momento preciso, me apropio de ellos y surge la transformación; entonces los coso, los ensamblo y los transformo –o no–, dándoles la apariencia que finalmente deseo.






Una próxima meta que tengas en mente y quieras alcanzar
La meta o mejor la obsesión que me ronda es tener tiempo para trabajar en el estudio, tiempo de silencio y de escucha, tiempo para viajar y poder visitar nuevos lugares y nuevas experiencias, pero de momento hay que esperar y seguir en la docencia para poder vivir.
Si tuvieras que elegir sólo una palabra que englobe y defina tu trabajo, ¿cuál sería?
Autenticidad.
Entiendo que el arte debe ser una actitud personal, una manera única pero compatible con otras de mirar el tiempo y el espacio vividos, y lo que hago es una respuesta a la necesidad de decir lo que me preocupa.
Con mi condición de mujer entresaco de mi entorno las experiencias vividas, los recuerdos y las tradiciones, escarbando en la memoria respetuosa como el arqueólogo que desarma una tumba en silencio. Así, documento a mi manera el paso del tiempo y busco perpetuar la memoria de nuestros antepasados utilizando las telas que a ellos les sirvieron para dormir, viajar o guardar objetos. A través de tejidos que evocan tiempos pasados: lino, lana, rafia o esparto. También evoco paisajes mentales a través de las semillas de cereales que mi padre coleccionó en vida, procuro construir puentes entre la experiencia y lo que vendrá.
¿Te ha gustado? ¡Comparte para que llegue a más personas!
-
María Jesús Manzanares – Guardas
€50.00 COMPRAR -
María Jesús Manzanares – Dibujar el tiempo (hoja 901)
€907.00 COMPRAR -
María Jesús Manzanares – Dibujar el tiempo (hoja 376)
€907.00 COMPRAR -
María Jesús Manzanares – Cactus
€2,420.00 COMPRAR -
Vendida
María Jesús Manzanares – Puente IV
€847.00 COMPRAR -
Vendida
María Jesús Manzanares – Puente III
€847.00 COMPRAR -
Vendida
María Jesús Manzanares – Puente II
€847.00 COMPRAR -
Vendida
María Jesús Manzanares – Puente I
€847.00 COMPRAR
Entradas relacionadas

Entrevista a María Jesús Manzanares
Cuando estoy trabajando en un proyecto o con unos materiales definidos, dejo que vayan surgiendo otros elementos que voy añadiendo al actual, o bien los preparo y dejo descansar para el futuro, y así funciono, como una cadena sin fin. Tweet Mª Jesús Manzanares Serrano (Cáceres, 1970), es una artista plástica que trabaja diferentes disciplinas

Entrevista a María JL Hierro
A veces parto de un comentario de alguien o de algo que he leído. Relaciono rápidamente palabras con imágenes o acciones que tienden al juego visual, a la crítica, al humor y de ahí suelen nacer las ideas. Tweet María JL Hierro es una artista conceptual multidisciplinar que centra su interés en las palabras y

Entrevista a Alicia Martín
Para mí el medio pictórico funciona como un organismo vivo y en mi estudio voy conformando un microcosmos que posibilite que las obras se vayan generando y entrelazando casi de manera autónoma. Tweet Alicia Martín López (Plasencia, 1982), es graduada con un Máster en Bellas Artes, con especialización en pintura digital y tradicional, por la

Entrevista a Maravillas Artero
Soy una persona muy impulsiva para todo, y esto se traslada a la hora de pintar Tweet Maravillas Artero (Lorca, 1998), nace en el seno de una familia numerosa formada por seis hijas, una experiencia vital que marca toda su obra y puede verse reflejada en su pintura, reflexionando sobre los vínculos que se crean