Paisaje Expandido

Paisaje Expandido fue una exposición colectiva que formó parte del Ciclo de exposiciones itinerantes organizado por la Diputación de Badajoz y AUPEX y comisariada por Beatriz Pereira, que se desarrolló entre noviembre de 2021 y abril de 2022 en 8 localidades extremeñas.

En la exposición Paisaje Expandido se ha propuesto investigar los límites de las artes visuales trasladados a cinco proyectos que exploran, mediante diferentes disciplinas, nuevas formas de hacer y entender la obra de arte y las diferentes relaciones que esta es capaz de establecer tanto con el espacio como con el espectador.

Expandir el paisaje requiere profundizar en las conexiones ocultas u olvidadas de la relación con nuestro entorno. Cuando hablamos del «campo expandido» en el arte es indispensable retrotraernos al ensayo, escrito en 1979 por la crítica de arte Rosalind Krauss, La escultura en el campo expandido y que marcaba el inicio de la escultura contemporánea, o la ruptura con la lectura academicista que se había realizado hasta ese momento sobre esta. Las rupturas/aperturas en la creación visual han ido avanzando incombustiblemente a lo largo de los años, sujetas a la evolución de lo históricamente entendido como obra de arte, pero también a cambios sociales y culturales. Rupturas que, aún hoy, continúan explorándose y expandiéndose hacia nuevos conceptos, materiales y metodologías, ligadas a las herramientas que actualmente van apareciendo en nuestro entorno y globalizan —como una mecha infinita— las formas de crear desde lo físico y lo matérico hasta las más entregadas a las nuevas tecnologías y los soportes digitales.

Estas formas de concebir el arte actualmente han entrado en contacto directo con el paisaje extremeño y el medio rural con el objetivo de mostrar nuevas formas de entender arte y entorno. Formas cuya mecha irá avanzando a través del amplio espectro de creación que aún nos queda por conocer.

Isabel Flores, Pattern to Abstraction, Museo Histórico de Llerena (2021–2022)
Maite Cajaraville, VEXTRE
Lola Zoido, Paisaje Expandido

Los proyectos presentados por los cinco artistas extremeños presentes en Paisaje Expandido: Abel Jaramillo, Andrés Talavero, Isabel Flores, Lola Zoido y Maite Cajaraville parten de la investigación individual, centrados en su propio medio disciplinar y técnicas características, extraen una visión diferente sobre del paisaje de nuestra región que han sido expuestas de manera itinerante en diferentes localidades de la provincia de Badajoz.

Abel Jaramillo ha planteado dos exposiciones multidisciplinares llamadas: “Paisaje. Dos tierras” y “Tierra. Tres paisajes”. En la primera, aborda dos escenarios diferentes sobre el paisaje en los que aparecen ideas como lo visible y lo invisible, la tierra y el metal, cuestiones históricas y políticas. A partir de dos tiempos diferentes, el pasado y el presente, se muestran dos lugares en los que interviene el metal sobre la tierra a partir de extraños sucesos descubiertos en 1965 en localidades de Sevilla y Badajoz. Para “Tierra. Tres paisajes”, Jaramillo pone en diálogo tres lugares, tres historias y tres paisajes a través de tres piezas audiovisuales basadas en personalidades extremeñas como el escritor Benigno Bejarano y el director de cine Celestino Coronado. 

La obra de Andrés Talavero se ha movido siempre en el contexto natural y rural, bajo las premisas del arte relacional, involucrando a los vecinos y al entorno en la obra de arte desde lo más íntimo y personal. En Vencejos y palabras, Talavero ha estudiado el comportamiento de los vencejos, se ha dedicado a observar su vuelo, sus movimientos y su manera de relacionarse con el paisaje.

Isabel Flores presenta Pattern to Abstraction, una instalación pictórica formada por ocho telas de 6 m de altura que gira entorno a la pintura expandida y la forma de relacionar la pintura fuera del marco con el espacio expositivo. Flores se inspira y extrae elementos ornamentales del enrejado de una ventana o de suelos hidráulicos extremeños.

Lola Zoido reinterpreta el paisaje tal y como lo conocemos a través de las nuevas tecnologías, el escaneado, la realidad aumentada y la impresión 3D. Zoido extrae elementos del paisaje extremeño y los replica en una serie de esculturas, cuya pieza principal recubierta con un material textil, solo puede ser completada activándose en nuestros teléfonos móviles.

A través de nuestra pantalla se desarrolla también VEXTRE, el proyecto de Maite Cajaraville que nos muestra el mapa de Extremadura más allá de los límites imaginados, escaneando un código QR, Extremadura se alza ante nosotros en cualquier lugar del mundo en un estudio socioeconómico del paisaje que une el arte con la ciencia y la tecnología.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar