¡Vuelve la Semana del Arte en Madrid! El encuentro más importante del mercado del arte español, que reúne a galerías, artistas y coleccionistas en algunas de las principales ferias de arte como ARCO, Art Madrid, UVNT o Hybrid.
Por tercer año consecutivo, la Galería Beatriz Pereira se suma a una de las ferias más interesantes de la Semana del Arte en Madrid, con un proyecto titulado Oniria e insomnia, que aúna la fotografía más íntima y desconocida de Paula Rosell, y la pintura figurativa de Inés Jimm, que nos sumerge en el mundo de los sueños.
En la Habitación 116 del Hotel Petit Palace Santa Barbara, podrás visitar –un año más– nuestra propuesta los días 6 – 9 de marzo.
Hybrid Art Fair es un evento internacional de arte contemporáneo diferente y disruptivo centrado en presentar propuestas experimentales, instalaciones site-specific y potenciar la mezcla de disciplinas. Se ha posicionado como el trampolín por excelencia para artistas emergentes y de media carrera y es un punto de encuentro imperdible para coleccionistas. Un espacio único para dar visibilidad a proyectos arriesgados y expandir los horizontes profesionales de iniciativas independientes y galerías jóvenes.
ONIRIA E INSOMNIA
Como un encuentro inesperado en noche azul, así es el duo project formado por las artistas Inés Jimm y Paula Rosell que Galería Beatriz Pereira presenta para la IX edición de HYBRID ART FAIR. La canción ‘Oniria e Insomnia’ de Love of Lesbian es una exploración poética de la dualidad entre el mundo de los sueños y la realidad de la vigilia, dos personajes que representan estos dos estados del ser. Oniria, asociada con los sueños y la fantasía, e Insomnia, vinculado a la realidad y la conciencia, se encuentran y se sugiere que en otro tiempo pudieron haber sido una sola entidad.
En su pintura, Inés Jimm captura la vulnerabilidad inherente al sueño profundo, el momento en que uno deja de lado los roles sociales y se entrega a la pura existencia. Su obra ahonda en temas de confianza, inocencia, intimidad y la restauración de la fe en la humanidad. A través de su arte, plantea provocativamente la pregunta: ¿puede alguien ser verdaderamente malicioso mientras duerme?
Su exposición temprana como una de las primeras influencers de España acentuó su necesidad de encajar en lo que se espera de una mujer estereotipada y perfecta. Una parte importante de su trabajo se centra en la capacidad de sus sujetos de ser vistos sin fingir ni posar, dándoles permiso para ”ser» completamente.

Oniria encuentra a Insomnia, los dos conectan bien… quizá en otra vida, fueron un mismo ser.
Al retratar a aquellos con quienes tiene un fuerte vínculo emocional en su estado más liberado e inconsciente, nosotros, como espectadores, nos sentimos obligados a sentir una incomodidad subyacente mientras observamos los reinos privados de personas desconocidas para nosotros. Depende de nosotros decidir si infiltrarnos en ese espacio inquietante o fusionarnos con la paz que vive la persona retratada.
Por su parte, Paula Rosell explora en esta ocasión una fotografía íntima e imaginada. Basándose en la imagen viral de una declaración de amor escrita en el asfalto de una de de las calles de Bari, en Italia, que decía UBI TU, IBI EGO. La fórmula completa de esta frase sería: Ubi tu Gaius, ibi ego Gaia, y forma parte de las palabras pronunciadas durante el rito matrimonial en la antigua Roma, donde la mujer se empeñaba solemnemente en asumir el nombre de su esposo.
Esta confluencia entre lo antiguo y lo moderno le ha llevado a razonar sobre el amor y las formas de expresión, a veces crípticas y otras explícitas, en las que a lo largo de la historia los artistas han sido capaces de comunicar su amor. Como la correspondencia entre Maria Callas y Pier Paolo Pasolini, profundamente enamorados, probablemente porque entre ellos se profesaban una inmensa admiración y cuando estaban juntos se sentían completos a pesar de que su amor físico fue irrealizable desde el principio. Existen otros muchos ejemplos, mensajes intercambiados entre artistas que excluyen a todo el mundo generando vínculos secretos, confesiones y estableciendo relaciones afectivas entre dos personas. Es en este momento cuando el artista hace arte sin dejar entrever que cada una de las cosas que crea es una confesión muy profunda de algo que siente.

Podremos ver una fotografía más desconocida e íntima que desarrolla entre sus cuatro paredes, entre las sábanas, al igual que Inés Jimm captura estos momentos de sueño y los traspasa al lienzo, Paula Rosell retrata la ensoñación.
En esta dualidad, en la que Rosell representa a Oniria e Inés Jimm a Insomnia, Inés pinta a personas dormidas, mientras que Paula que la fotografía de Paula te invita a estar despierto, a adentrarte en sus habitaciones imaginadas, en las que la artista deja a la imaginación lo que allí haya podido ocurrir, o a traspasar los límites de su privacidad, mostrando su mundo interior, abierto de par en par.
Se creará una atmósfera íntima en la habitación de Oniria e Insomnia que invitará al espectador a recorrer un espacio personal, casi privado.
Después de unir su dualidad, ella no sueña más. Ni él quiere despertar.

¿Te ha gustado? ¡Comparte para que llegue a más personas!