¿Por qué las galerías celebramos el DIM?

Ayer fue el Día Internacional de los Museos 2025 (DIM2025), bajo el tema el futuro de los museos en comunidades en constante cambio. Un tema –este año– que nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural. Por ello, desde la galería, lanzamos esta interesante reflexión:

¿Por qué las galerías de arte celebramos el Día Internacional de los Museos?

Para nosotros, es un día para todos los que formamos parte del tejido contemporáneo artístico y cultural.

Las galerías, como eslabón clave en la creación y crecimiento de las colecciones, trabajamos para mantener el arte vivo y conectado con el presente, acercándolo entre artistas y públicos, entre lo local y lo global. Y muchas veces, somos también la puerta de entrada de obras y trayectorias que, con el tiempo, pasan a enriquecer las colecciones de museos e instituciones; especialmente los de arte contemporáneo, espacios abiertos a la reflexión, a cuestionar y transformar el presente.

Junto con nosotras, hay toda una red que sostiene el ecosistema cultural actual: artistas, comisarios, agentes culturales, espacios independientes, coleccionistas… en la que cada uno cumple un papel tan valioso como insustituible para construir el museo como institución en la que celebrar la cultura en todas sus formas.

Como galería extremeña, nos parece reseñable destacar la labor del Museo Helga de Alvear de Cáceres, un museo que nos reafirma que el futuro del arte también se construye desde aquí. Un museo vivo, en una comunidad en constante cambio, lema de este 2025.

Tras nuestra encuesta lanzada ayer en Instagram, este resultado tan positivo nos alegra y nos reafirma aún más que desde las regiones periféricas, el trabajo institucional en la cultura es crucial, ya no solo para conservar y exhibir el arte, si no para educar. Para, trabajando mano a mano junto a las galerías y agentes de la región, ser motor de pensamiento, de sensibilidad y de transformación.

Que lo conozca un 73 % de nuestra audiencia es motivo de alegría, pero sobre todo, de responsabilidad.

Y nos muestra que la descentralización cultural no es una utopía, es un proceso en marcha.

Vista de la exposición "Escribir todos sus nombres" en el Museo Helga de Alvear de Cáceres (2024). Obra de Dora García “Frase de oro (Revolución, cumple tu promesa), 2021. © Fotografía de Joaquín Cortés.

Fotografía de portada © Amores Pictures

Deja un comentario