Andrea Rodríguez García
Andrea Rodríguez (2000, Marbella) es graduada en Bellas Artes (2022) y en el Máster en Producción e Investigación en Arte (2023) por la Universidad de Granada. Actualmente es doctoranda del Programa de Doctorado Historia y Artes en la misma institución.
Su práctica artística, principalmente abordada desde la pintura contemporánea y la instalación, se articula en torno al revisionismo, la recuperación de historias desplazadas, la narratividad y el cuestionamiento de representaciones difundidas en productos culturales. A través de archivos visuales y procesos de apropiación, cita y reinterpretación de textos e imágenes, su poética se define por la creación de arqueologías y reimaginaciones alternativas desde una perspectiva queer y feminista. Su apuesta por lo afectivo, la intimidad o el diálogo entre lo oculto y lo mainstream, común en todos sus proyectos, desestabiliza los contrasentidos bajo los que se han retratado las experiencias y el deseo entre mujeres en la cultura occidental. En este sentido, su investigación más reciente explora el subtexto como estrategia creativa e ideológica para señalar la ausencia y la sobreexposición del lesbianismo y la bisexualidad en la ficción audiovisual. Además, su producción artística lleva implícita la activación de otras temporalidades, la exploración de las posibilidades plásticas y conceptuales del lenguaje fílmico y la utilización de materiales semánticamente vinculados al tema que propone.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas como Alterar lo cotidiano (Granada, 2023), la exposición de obras finalistas del certamen MálagaCrea23 (CAC Málaga La Coracha, 2023), la XXXIX Muestra de Arte Joven de La Rioja (Esdir, Logroño, 2023) y su versión itinerante anual por municipios riojanos, los Premios Alonso Cano de la Universidad de Granada (Palacio del Almirante, 2024), la exposición Amante (Galería La Lonja, Logroño, 2024), en la 16ª edición de FACBA – Feria de Arte Emergente con la Galería Beatriz Pereira (Granada, 2025) y en De florum cultura (Botánico Café, Granada, 2025), entre otras. Ha obtenido la Beca de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Másteres Oficiales Universidad de Granada-Banco Santander (2023) y le ha sido concedido un Accésit por su Trabajo de Fin de Máster Le sommeil. Deseo, censura y liberación en el uso del subtexto lésbico 1930-1965 en los premios académicos promovidos por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Granada (2025). A su vez, cuenta con reconocimientos en certámenes de artes visuales como el tercer premio en la XXXIX Muestra de Arte Joven en La Rioja (2023) y una mención especial en la disciplina de pintura en la muestra MálagaCrea (2023).
-
Vendida
Vendida
Vendida
Vendida
Vendida
Vendida
Andrea Rodríguez García – Serie 20 formas de enunciar el deseo (1930 – 1965)
€200.00 Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto