Entrevista a Marina Benito

Me empeño en que todo el mundo se aproxime a la pintura y al trabajo con las manos como herramienta de autocuidado.

Para conocerte más, háblanos sobre tu formación y tus primeros pasos como artista

Marina Benito (Madrid, 1985) es ilustradora y artista plástica. Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y pasó un año en Milán, formándose en diseño gráfico en la Universidad Politécnica de Milán.

Ha compaginado el desarrollo de obra gráfica y proyectos propios con la gestión cultural, trabajando para la Fundación Santander y en plataformas como La Colmena, que busca dar visibilidad a artistas y comisarios. En cuanto a la pintura, su trabajo gira en torno al color, la estética cotidiana y el lenguaje; descontextualizando elementos naturales al sacarlos del entorno que le es propio, y centrándose en el elemento representado.

Entre sus exposiciones destacan la colectiva Mad Cool Gallery en 2019 o Perspectivas e Identidades, en Galería Nueva (Madrid), con Galería Beatriz Pereira e Inéditad y las individuales Resistencia cromática (2022) y Pintar un Patio (2024), comisariadas por Óscar Manrique.

Marina Benito en su estudio. Fotografía de Paula Rosell

Soy licenciada en Bellas Artes, estudié en la Universidad Complutense de Madrid, y he pintado y dibujado desde siempre. Al sentirme siempre tan ligada a la pintura, creo que no soy capaz de hablar de primeros pasos; si no que ha sido un proceso orgánico, algo que ha formado siempre parte de mí.

El lugar donde todo sucede: el estudio del artista. Uno de los lugares donde más tiempo pasas. Donde reinan y conviven el orden y el desorden, las ideas y su materialización, ¿cómo es en tu caso?

En mi caso es bastante normal y diría que más o menos ordenado: es amplio, con un par de mesas, y un caballete –a menudo sustituido por el suelo–. En realidad mi forma de pintar es sencilla y limpia, ya que no hago formatos enormes ni uso brochas o espátulas, así que puede recogerse y usarse para otra cosa; además también hago mucha ilustración digital, o papelería creativa, y uso acrílico, que es muy cómodo.

Algo que me está haciendo muy feliz es que ahora comparto un estudio con otros compañeros, Le Bâtiment Studio, en Usera, un espacio precioso y súper luminoso donde hago talleres, y organizaremos cosas chulas entre todos de cara a Navidad 🙂 ¡estos días contaré más!

Comenzar una obra o un proyecto siempre es complicado, como enfrentarse al papel en blanco. Cuéntanos cómo es ese proceso de inicio de una obra o proyecto nuevo

También es muy bonito: a mí me encanta la hoja en blanco. Suelo trabajar en series, entonces me imagino todo con una continuidad, por lo que para ver si tiene sentido, suelo trabajar con bocetos. En digital o en papel, y ya de ahí paso al papel original o lienzo, que cada vez estoy haciendo más.

Una próxima meta que tengas en mente y quieras alcanzar

Más que una meta, tengo un sueño desde hace mucho: tener un espacio abierto a todos del que poder disponer al 100%, donde pasen cosas. Es decir, donde poder impartir talleres, y residencias o retiros, y donde venga gente a la que admiro a enseñar otras disciplinas y cosas bonitas, y quien quiera aprender, aunque no sea profesional, y nunca haya probado antes, pueda hacerlo, y atreverse a crear y experimentar libremente. Esa es la base de mi trabajo también: me empeño en que todo el mundo se aproxime a la pintura y al trabajo con las manos como herramienta de autocuidado, creatividad, relajación y atención plena

Archiconocida por tu pintura botánica, en los últimos años has iniciado un proceso de zoom y abstracción de las plantas, ¿podrías hablarnos más sobre este interés?

Bueno, esto lo concibo como un homenaje al proceso artesanal, una forma de honrar cualquier disciplina artística y lo hecho con las manos. Aunque parte de una idea figurativa y muy recurrente (observar las flores), es una excusa para trabajar  –y recrearme– en la pintura, el color, y la forma. Es una manera de observar de verdad, con detenimiento. A mí me cuesta muchísimo concentrarme en lo que sea; suelo pasar de una actividad a otra y frustrarme por no terminar cosas, y esto, también es terapéutico.

¿Te ha gustado? ¡Comparte para que llegue a más personas!

Entradas relacionadas

Entrevista a Isabel Flores

Me gusta redactar las ideas, no solo con palabras, también con imágenes, bocetar, maquetar, analizar la evolución de la forma; puesto que trabajo abordando el espacio en su totalidad, adapto la forma ornamental al material, al soporte, y transformo el espacio. Tweet Isabel Flores recibe su formación académica entre las Facultades de Bellas Artes de

Leer más »

Entrevista a María Jesús Manzanares

Cuando estoy trabajando en un proyecto o con unos materiales definidos, dejo que vayan surgiendo otros elementos que voy añadiendo al actual, o bien los preparo y dejo descansar para el futuro, y así funciono, como una cadena sin fin. Tweet Mª Jesús Manzanares Serrano (Cáceres, 1970), es una artista plástica que trabaja diferentes disciplinas

Leer más »

Entrevista a María JL Hierro

A veces parto de un comentario de alguien o de algo que he leído. Relaciono rápidamente palabras con imágenes o acciones que tienden al juego visual, a la crítica, al humor y de ahí suelen nacer las ideas. Tweet María JL Hierro es una artista conceptual multidisciplinar que centra su interés en las palabras y

Leer más »

Deja un comentario